Visita nocturna Cementerio Poble Nou

Cementerio Poblenou visita nocturnaEste jueves pasado fuimos a la visita nocturna del Cementerio de Poble Nou que organiza Cementiris de Barcelona. Esta visita sólo la hacen 2 veces al año, en noviembre y en marzo, y siempre se llena de participantes curiosos. Varios personajes de época te hacen de guía a lo largo del recorrido, que dura 1hora y explican la historia del cementerio, haciendo hincapié en alguna de las personas célebres que están allí enterradas. La iluminación del camino la proporciona velones en el suelo, pero cada persona también lleva una vela en la mano. Música de violín acompaña al caminante en varios puntos de la ruta. Totalmente recomendable.

Para las fotos, y para disfrutar un poco más de la parte «panteónica» del cementerio, el mejor horario para reservar esta visita nocturna en marzo son las 19:15h.

La entrada es gratuita pero no te olvides de reservar con antelación.

Y como punto final a la ruta, recomiendo ir a cenar al restaurante racó de la vila. Espectacular!

Para ver fotos de la visita nocturna al cementerio.


Ver Cementiri Poblenou en un mapa más grande

Casino de la Arrabassada de Barcelona

El casino de la Rabassada, fue un antiguo hotel y posteriormente casino construido en 1899 que se convirtió en uno de los centros más glamurosos de la Barcelona de principios del s.XX. En la actualidad solo podemos observar las ruinas que no engullido la vegetación a lo largo de los años.

Casino de la Rabassada BarcelonaEn un momento de la carretera de la Rabassada (o Arrabassada), dirección Sant Cugat, nos encontramos a mano derecha con los restos de lo que un día fue un hotel y posteriormente un gran casino. El Casino de La Rabassada.

Casino de la RabassadaEl hotel, rodeado de terreno montañoso, se construyó en 1899 y se convirtió en uno de los centros más glamurosos de la Barcelona de principios del s.XX. En 1911, con alguna que otra remodelación, el hotel pasó a ser un Casino, e incluyó gran parte de terreno  para construir un parque de atracciones. Los diarios del momento lo anunciaban de la siguiente manera: «“… Casino particular. Juegos varios. Restaurante de lujo. Atracciones americanas. Scenic Railway, Cake Walk, Rowling Halleys. Entrada 0,50 pesetas…». Las atracciones con más éxito, eran la montaña rusa y el splash.

Casino de la Rabassada, BarcelonaLa inversión que se llegó a hacer en este complejo nunca se recuperó al 100%. Durante la dictadura de Primo de Rivera, se prohibió el juego, y el casino quedó en desuso, convirtiéndose en cuartel de carabineros. Finalmente, hacia 1938, sin ninguna línea que le diera acceso, quedó en el abandono absoluto.

Dicen que en el lugar mucha gente perdió su fortuna, y allí mismo acababan con su vida antes de comunicar tal vergüenza.

Casino de la Rabassada BarcelonaHoy en día solo queda parte de la fachada de lo que en su día fue la ostentosa entrada al casino y hotel.

Casino de la Rabassada

También se pueden ver las bodegas y algún que otro túnel de la montaña rusa. Pero lo que se aguanta con más dignidad, que es lo primero que se encuentra el curioso al llegar a la zona, es la torre Bel vedere, a la que se accedía por una plataforma que hoy en día ya no existe, y que proporciona vistas al bosque que con el tiempo se ha ido comiendo, casi en su totalidad, los edificios y atracciones que en su momento hubo.

Casino de la Rabassada

Hoy en día esta torre hace de hospedaje al más espavilado y tuvimos la ocasión de conocer al actual inquilino, Andrei y al anterior, Alex, que por casualidad se pasó para curiosear quien era el afortunado que vivía en aquel lugar de hadas y duendes. Alex nos contó que cuando él vivía allí, unos 3 años atrás, hacía de guía a los que se atrevían a remover la historia del pasado y a investigar el lugar. Al final del trayecto cobraba la voluntad, y no le fue nada mal.

Os aconsejo que si vais por allí, saludéis a Andrei, de origen ruso, y le pidáis algo de información. Quizás sepa algo más de lo que os he contado…

Os dejo este link por si queréis ver más fotos del estado actual del Casino de la Rabassada y un link a un video del Casino.

Ver Casino de la Rabassada en un mapa más grande

Búnker antiaéreo de Sant Pere Mártir

En Barcelona hay varios restos de búnkers antiaéreos legado de la guerra civil, entre ellos el de Sant Pere Màrtir.

En una cima de la cordillera de Collserola, en donde en su momento hubo una pequeño santuario dedicado a Sant Pere Màrtir, posteriormente un fortín y luego un telégrafo de señales (que hoy en día se ha modernizado en antena de comunicaciones), podemos observar algunos restos de unas plataformas de cañones antiaéreos. Este búnker, construido a principios del s.XX junto con el búnker del Carmel y otros que hoy en día ya no existen, como el de Montjuïc o el Camp de la Bota (zona del Forum), fueron la defensa antiaérea de Barcelona durante la guerra civil española.

Pero la ermita que da origen a su nombre no ha quedado en el olvido y tiene su pequeño homenaje. Subiendo dirección a la antena que se encuentra en lo alto de la cima donde se encuentra el búnker, en el lado opuesto a éste, encontramos lo que queda de la ermita de Sant Pere Màrtir, en la que nunca faltan flores y en donde una placa explica el origen: «A finales del s.XVII, los padres dominicanos del convento de Santa Catarina construyeron en esta cima un pequeño santuario dedicado a Sant Pere Màrtir. Su situación privilegiada y dominante del lugar reconvirtió la ermita en un fortín y excepcional testimonio histórico de luchas y campos de operaciones militares a lo largo del tiempo».

Adjunto este enlace para más información sobre la ermita de Sant Pere Màrtir.

Bínker antiaéreo BarcelonaEl acceso a este lugar es a través de caminos y se puede llegar o desde la carretera de les aigües o desde Sant Just Desvern. Para orientaros, el truco está en seguir la antena de comunicaciones que está en lo alto de la cima en cuestión. De todas formas os indico su ubicación exacta en el mapa de más abajo.


Ver Búnker antiaéreo Sant Pere Màrtir en un mapa más grande

Joyería Bagués Masriera

Pieza de Masriera expuesta en el MNAC

La Joyería Bagués Masriera es una de las empresas más antiguas de Europa. Con el único oficio de la joyería, su historia se remonta a 1766 con la firma de Carreras, que posteriormente se unió a Masriera (creada en 1839). Pero no fue hasta 1985 que Bagués (creada en 1917) adquirió Masriera y Carreras y dió un impulso al mundo de la joya catalana por todo el mundo.

La concepción de la joyería Bagués Masriera, según su Consejero Delegado, el Sr. Oliveras Bagués, es crear algo diferente a partir de los referentes culturales y mantener el contacto con las raíces, pero, en cierto caso, contemporanizándolas.

La joyería Bagués Masriera se divide en dos grandes líneas. Por un lado Bagués busca en cada pieza una calidad suprema a la vez que se unen el arte, la cultura, la historia y la tradición para dar luz a colecciones limitadas, de 25 a 30 piezas como máximo. Y por otro lado Masriera produce joyas históricas, Art decó y modernistas, tal como eran en su época, porque, tal como dice el Sr. Oliveras Bagués, no son mejorables.

Bagués Masriera
Diseños de candelabros

El orfebre que hizo de las joyas Masriera obras de arte de una delicadeza suprema fue Lluís Masriera, pintor, dramaturgo, escenógrafo y orfebre. Su éxito como orfebre fue tan importante que ideó un sistema de moldes para poder trabajar en serie y poder cubrir toda la demanda. La existencia de estos moldes ha hecho posible seguir reproduciendo hoy en día exactamente las mismas joyas. También lo ha hecho posible un cuaderno guía de la época que reúne todos los diseños y colores indicados para cada joya. Además Bagués-Masriera es de las pocas empresas del sector en todo el mundo que ha querido mantener la artesanía y el cuidado del esmalte, llamado esmalte Barcelona, también ideado por Lluís Masriera.

Actualmente, la antigua ubicación de la joyería-taller Bagués Masriera, fundada en 1948, en las Ramblas, es un hotel de la cadena Derby Hotels Collection y alojará el museo Masriera, uno de los referentes del modernismo catalán.

Como curiosidad, las lámparas de la iglesia de la Mercè, son obra de la joyería Masriera.

Web oficial de Bagués.

Web oficial de Masriera.

Dirección: Paseo de Gracia 41, 08008 Barcelona


Ver mapa más grande

El Parc de l’Oreneta y el trenecito

Parc de l'Oreneta trenEl Parc de l’Oreneta está en una de las laderas de la sierra de Collserola. Es un parque salvaje, de vegetación mediterránea, ideal para huir de la ciudad. Los niños son los más afortunados en este parque; tienen diferentes espacios para jugar con la tierra, los columpios, pero la característica que lo hace singular es que, en lo alto del parque, existe un pequeño recorrido en trenecito de vapor.  Un tren a la medida de los pequeños, con su maquinista, sus carriles, su estación, su taquilla y el túnel, hacen del parque un entretenimiento único.

Trenecito del Parque de l'Oreneta

El nombre del parc de l’Oreneta (que en realidad es el parque del Castell de l’Oreneta) proviene de una antigua masía que se llamaba así afincada en esta zona. De hecho todavía quedan algunas paredes de la antigua finca, que era de la familia Tous. La totalidad del parque, de unas 17 hectáreas, resultó de la unión de los terrenos de esta masía  (el castell de l’Oreneta) con Can Bonavia de la familia del conde Milà.

Parc de l'Oreneta

Desde algunos lugares del parque, se pueden ver vistas de la ciudad y del Tibidabo.

Este frondoso parque siempre me trae bonitos recuerdos de infancia y nunca me canso de volver y volver.

Precio tren: 3€

Horarios tren: domingos y festivos de 11h a 14h (excepto 1er. de año, Reyes, Semana Santa y Pascua, Navidad y San Esteban y el mes de Agosto por vacaciones)

Más información sobre el parque de l’oreneta.


Ver mapa más grande

Fira de Santa Llúcia Barcelona

Fira Santa Llucia BarcelonaLa Fira de Santa Llúcia, con 224 ediciones, es la feria más antigua de Barcelona.

La primera fecha que se conoce de este acontecimiento es de 1786, dato que encontramos en el «Calaix de Sastre» diario personal de 52 volúmenes de Rafael Amat, Barón de Maldá, que se dedicó a narrar los acontecimientos y comportamientos sociales de la Cataluña de su época, desde 1769 a 1819.  En una crónica de su dietario rescatamos: “Día 13 de Diciembre, Santa Lucía virgen y mártir. Hubo fiesta en la Catedral, en la capilla y en el altar donde se venera la imagen de la Virgen; y fuera, en los claustros, con la feria delante de su calle, muchos puestos de belenes, figuras de barro y cartón, imágenes de santos, pastores, animales…, que hacen que haya multitud de gente,(…). Y dentro de la Seo la gente oye misa y reza a la virgen para que les conserve la vista con la claridad.”

Desde entonces la fira de Santa Llúcia, aunque sin perder sus tradiciones, ha ido evolucionando, y las paradas que antes eran de tablones y carpas, ahora son casitas de madera. Una parte de los motivos navideños, sin embargo, siguen siendo los mismos; figuras de barro del nacimiento, de pastores, de animales, belenes, caga tiós, adornos varios, mientras que otros, son aportaciones más recientes como árboles de navidad o papa noeles. De todas formas, la figurita estrella, como cada año, es el caganer, a la que le ponen todo tipo de caras de personajes.

Caganer barcelona

En definitiva, me encanta esta feria a la que cada año intento ir, porque huele a tradición y me recuerda a la infancia. Aunque este año opino que sobran unas cuantas paradas que no se dedican a vender NADA relacionado con la Navidad y faltaría alguna que vendiera chocolate caliente u otros comestibles para entrar en calor.

Fechas: del 3 al 23 de Diciembre 2010

Web de la Fira de Santa Llúcia

Más fotos de la fira de Santa Llúcia.

La Sagrada Familia y su consagración

Sagrada Familia, BarcelonaMañana es la consagración del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, y seamos religiososo o no, es un gran día a nivel mundial para todos los seguidores católicos alrededor del mundo y además para todos los admiradores de Gaudí. Esta visita ha dado un acelerón a las obras que es lo que este templo expiatorio necesitaba pues lleva desde 1882 construyéndose. Aunque quedan elementos por terminar, la parte interior ya sólo le faltan los últimos retoques. Ahora, por primera vez, se podrá apreciar su grandeza desde el interior.

Si hablamos un poco de su historia, el templo expiatorio de La Sagrada Familia fue impulsada por Josep Maria Bocabella, librero y filántropo, que raíz de una visita a Roma adquirió gran devoción por San José decidiéndose fomentar los valores de la familia cristiana. De aquí el nombre del templo Sagrada Familia y de la colocación de la primera piedra, que se puso el 19 de Marzo de 1882, el día de San José. Como hecho anecdótico, la consagración que se hará mañana la hará el Papa Benedicto XVI, que da la gran casualidad que su nombre de pila es José. ¡Qué coincidencia más afortunada!

Como iba diciendo, el proyecto fue primeramente encargado a Francisco de Paula del Villar y Lozano, pero por desavenencias con el arquitecto asesor de Bocabella (Joan Martorell) deja el proyecto. Finalmente se ofrece a Antoni Gaudí que convertirá el templo de la Sagrada Familia en la obra de su vida y en definitiva, en el emblema de Barcelona. Las obras a cargo de Gaudí empiezan en 1883 y se dedicará al templo hasta el año de su muerte en 1926. Al principio de su encargo, al recibir una donación importante, decide cambiar la orientación noegótica  e innova en todos los sentidos. El proyecto Gaudí consiste en una gran iglesia con una importante carga simbólica con el objetivo de ser una explicación de las enseñanzas de los Evangelios y de la Iglesia. A la muerte de Gaudí, lo que quedó del proyecto fueron planos y una maqueta de yeso que quedó maltrecha durante la Guerra Civil española. Quedaron al frente del proyecto los arquitectos Francesc QuintanaIsidre Puig i BoadaLluís Bonet i Garí. Mientras que de la parte escultórica de la fachada de la pasión fue encargado a Josep Maria Subirachs. Las esculturas de este último causaron polémica pues no eran continuistas con el estilo de Gaudí.

Sagrada Familia, Barcelona

El templo siempre ha sido expiatorio, es decir, desde su inicio se ha ido construyendo a partir de donativos. El mismo Gaudí dijo: «El Temple Expiatori de la Sagrada Família el fa el poble i s’hi emmiralla. És una obra que està a les mans de Déu i en la voluntat del poble» «El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia lo hace el pueblo y se refleja en él. Es una obra que está en las manos de Dios i en la voluntad del pueblo.» De todas formas en Barcelona son muchas las iglesias que se han hecho a partir de la voluntad y el esfuerzo del pueblo, como Santa Maria del Mar.

La Sagrada Familia, una vez concluida, destacará con 18 torres cónicas circulares: cuatro en cada una de las tres entradas, un total de 12 dedicadas a los apóstoles; a modo de cúpulas habrá un sistema de seis torres con una torre central de 170m dedicada a Jesús; se dispondrán otras 4 alrededor de ésta dedicadas a los evangelistas y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. El interior estará formado por columnas arborescentes e inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma óptima de la catenaria.

La Sagrada Familia barcelona gaudí

Aunque el entramado urbanístico inicial era más ambicioso, contaba con unos jardines en forma de estrella octogonal alrededor de la Sagrada Familia para su visibilidad circundante, el rápido desarrollo de la ciudad a principios del s.XX y el incremento de coste de los terrenos, hicieron que el amplio jardín se viera reducido a lo que hoy en día es, dos plazas, una en cada fachada principal.

Cuadrado mágico barcelona

Como curiosidad, de toda la simbología que aparece en la Sagrada Familia, me gustaría comentar un cuadrado mágico que aparece en la fachada de la Pasión al lado de la escultura de «el beso de Judas». Se trata de una cuadrícula de 4×4 números en la que todos los ellos sumados, tanto en horizontal como en vertical como en las diagonales principales, suman 33. Gaudí, a parte de ser un gran arquitecto y por otro lado muy devoto, se dice que, aunque no hay documentación al respecto, pudo haber formado parte de la masonería, en todo caso no dudo que se lo propusieran. Por lo que el 33, puede ser una referencia a la edad en la que murió Cristo o, puede sinó al grado más alto de la masonería (que puede ser que este segundo caso provenga del primero, no lo sé). En todo caso, os propongo un reto, y es buscar los 2 cuadrados mágicos más que hay en la Sagrada Familia, pues hay un total de 3 en todo el templo. 😉 Sinceramente no lo sé del cierto, pero me lo han dicho, yo también los buscaré.

Finalmente os pongo este link por si queréis información mucho más extensa sobre la Sagrada Familia.


Ver Templo de la Sagrada Familia en un mapa más grande

Museo de carruajes fúnebres

A lo largo del tiempo, con la evolución tecnológica del transporte, lo que ahora nos pueden parecer pequeñas distancias a principios del s.XIX eran largos recorridos. Los cementerios que se construyeron extramuros quedaban alejados de la ciudad, y a partir de entonces los muertos se quedaron más solos que nunca ya que las visitas a los difuntos familiares era una peregrinación de por lo menos una hora a pie. El transporte del cuerpo inerte también era un problema, por lo que surgió una nueva profesión, los portadores de difuntos, que hasta 1935 se encargaban de llevar los cuerpos a pie. A partir de entonces apareció un nuevo transporte, el carruaje funerario. Este nuevo medio de transporte empezó con la oposición popular, ya que por un lado los portadores se quedaban sin trabajo, por otro hasta el carruaje más sencillo no estaba al alcance económico de la mayoría de los habitantes de Barcelona y finalmente, por un tercer motivo más arraigado en tradiciones, que era el rechazo a un cambio en el rito funerario. El primer carruaje que partió dirección el cementerio de Poblenou fue en 1836 con el consecuente jaleo en las calles por parte de la población. A partir de ese año este transporte se fue introduciendo en las costumbres de la población y fue evolucionando a lo largo del tiempo incorporando avances tecnológicos y adquiriendo nuevos estilos según la moda del momento. En poco tiempo el lujo de los carruajes funerarios y al ataúd constituyeron parte de la ostentación de familias pudientes y del poder político.

En el Museu de Carrosses Fúnebres de Barcelona podemos observar varias reproducciones de las carrozas fúnebres y de acompañamiento de época.

Dirección: C/Sáncho de ávila 2, 08018 Barcelona

Telf: 934 841 700 / 902 076 902

Horarios: de Lunes a Viernes de 10h a 13h y de 16h a 18h / Sábados y Domingos: de 10h a 13h.


Ver Museu de Carrosses Fúnebres de Barcelona en un mapa más grande

Barrio del Somorrostro de Barcelona

Barrio del somorrostro BarcelonaEl Somorrostro fue un barrio de Barcelona situado en lo que ahora serían parte del barrio de Poblenou y parte del de la Barceloneta siempre a orillas del mar.

Iba desde el hospital del Mar (hospital de infecciosos) a las cloacas del Bogatell.

Dicen que su nombre podría provenir de «asomar el rostro», porque era desde esa primera línea de mar desde donde se veían asomar los rostros de los pescadores, pero dudo que sea el origen.

El Somorrostro era un barrio marginal del que se tiene consciencia desde 1882, fecha de la referencia más antigua que se posee en el Diari de Barcelona. Este barrio fue creciendo, sobre todo durante la exposición universal de 1929 cuando se necesitaba mano de obra para la construcción. Duró hasta 1966, año en el que fue destruido para dejar paso a lo que hoy en día es la zona de la primera línea de  mar (Torres Mapfre, playa de bogatell, hasta el forum, etc).

Fue conocido por su gran pobreza y estaba principalmente poblado por gitanos, pescadores e inmigrantes que vivían en barracas dispuestas de cualquier modo. Cuando venían temporal de levante, muchas de estas barracas desaparecían.

El resto de ciudadanos de Barcelona lo recuerdan por haber oído hablar de él, pero no por haber estado ni siquiera haberse acercado, no osaban entrar en esa zona que les daba respeto y miedo sin saber demasiado bien porqué.

Carmen Amaya y el Somorrostro

Somorrostro BarcelonaEs en este barrio en donde nació Carmen Amaya, una de las mejores bailadoras y cantantes de flamenco que marcó una época y un estilo de baile. Dolores Giménez, presidenta y fundadora de de la Asociación Cultural Flamenca Carmen Amaya recuerda sobre Carmen: «Mi hermana la mayor, me cuenta que actuó en un teatro de Barcelona, se agotaron las entradas, y muchos gitanos del somorrostro, se quedaron sin poder ir a verla, unos por falta de dinero, otros porque no quedaban localidades. Pues ella al enterarse se fue a su barrio y les bailó a sus gitanicos.»

Buscando he encontrado algunos comentarios de la vida de Carmen Amaya en el Somorrostro, aquí va un pedazo de su testimonio:

«Hay un callejón para entrar en el Somorrostro, al lado del hospital de los infecciosos. Es un callejón para no hacer el rodeo y no tener que venir por la playa ni por las calderas del gas. Al entrar hay un poyete. Me extrañó mucho ver que el agua llegaba hasta allí. Eran como las dos y media. Papá iba muerto del susto. A ver qué ha pasado en la barraca nuestra, con tu madre y con los niños. Pero el agua había pasado milagrosamente por la tranquera de la choza, sin llegar hasta dentro. Como ya estábamos acostumbrados a estas cosas, nos pusimos a dormir. Hasta que al cabo de un rato, ¡ay, madre mía!, una ola entró hasta dentro, las camas, las ropas, todo flotando. Cogimos a los niños como pudimos y volvimos corriendo al callejón. Cientos de personas metidas en el callejón. Como a las nueve o las diez de la mañana, volvimos a las barracas. Las barracas, no existía ninguna, todas enterradas en arena. Veías lo que había sido tu barraca por un piquito que aparecía así, de cualquier cosa, así.»

Otros enlaces al Somorrostro

Por otro lado, si os queréis hacer una idea de cómo era este barrio, buena parte de las escenas de la película de «Los Tarantos» está rodada en el Somorrostro y pueden considerarse cine documental.

En esta película, entre otros gitanos reconocidos de la época, también aparece Carmen Amaya.

barrio del somorrostro Barcelona

Buscando por internet también he encontrado que en el 2008 se hizo una exposición en el Museu d’Història de Barcelona llamada «Barraquismo: ciudad informal«. En esta web podréis ver algunas fotografías familiares, un mapa de donde estaban localizadas estas zonas de barraquismo, un vídeo testimonial y un pequeño resumen de su historia. Os avanzo un pequeño recorte:

«El barraquismo de Barcelona, fenómeno urbano acaecido a lo largo del siglo XX, creó una ciudad informal junto a la ciudad planificada de los núcleos antiguos, el Eixample, los polígonos y otras formas de crecimiento periférico. Esta ciudad informal se extendió por la montaña de Montjuïc y el frente marítimo, y ocupó tanto las colinas como algunos espacios intersticiales de la periferia del Eixample.

Su total erradicación durante los años anteriores a la Barcelona olímpica no ha dejado rastro de ellos en el territorio, pero su historia, que pervive en la memoria de muchos de los antiguos barraquistas, sigue estando llena de luces y sombras.»

En este artículo se teoriza más sobre la procedencia del nombre Somorrostro.

Adjunto también un vídeo sobre el barraquismo en Barcelona.

La verdad es que cuesta encontrar información de esta barriada, parece que sea una parte olvidada de la ciudad. Por eso con este post quisiera animar a aquellos que todavía tienen memoria del lugar que comenten sus experiencias vividas y recuerdos.

Después de más de un mes de haber publicado este post, ha aparecido una noticia en La Vanguardia (09/11/2010) en donde se anuncia que probablemente se ponga el nombre de Somorrostro para un tramo de la playa de Barcelona. Me alegro por todos aquellos que han luchado por conseguir que el recuerdo de este barrio, aunque marginal, sea una realidad.

Cementerio de Poblenou

Cementerio BarcelonaHacía días que me rondaba por la cabeza visitar este recinto (el cementerio de Poblenou), hasta que el otro día se me ocurrió ir al mediodía. Infeliz idea pues el sol en toda su voluptuosidad abrasaba sin piedad el mundo de los muertos y el de los vivos. Pero ahí estábamos el silencio y yo dispuestos a compartir la soledad durante el recorrido que improvisé sin apenas haberme informado de nada. Un folleto que cogí en la entrada indicaba los puestos de más interés y proponía un recorrido que decidí no seguir en el orden establecido. De repente, un estado de paz inundó el mundo entero y el tiempo se detuvo. Se detuvo en cada uno de los nichos del cementerio, se detuvo en las fotos amarillentas dispuestas a modo de recuerdo, se detuvo en las flores de plástico y en las flores secas, se detuvo en los panteones, en las estatuas y en cada una de los epitafios.

Los orígenes del Cementerio de Poblenou (o el cementerio Vell o del Este) se remontan al año 1775, cuando el obispo Josep Climent hizo un primer intento de crear un cementerio, el que sería el primer cementerio fuera de las murallas para enterrar a los Barceloneses. En poco tiempo este camposanto quedó destruido por las tropas napoleónicas por interferir en las estrategias militares de defensa. De todas formas, en ese lugar profano, alejado de la ciudad y fuera de las iglesias, nadie quería ser enterrado, por lo que su uso fue limitado y sólo fueron a parar allí pobres que morían en hospitales. De ese primer cementerio hoy en día no queda nada.

Cementerio Barcelona

Por ese entonces los pequeños cementerios de las iglesias empezaban a estar repletos, y no era extraño encontrar despojos por el río Besós. La insalubridad empezaba a ser un problema, y fue en 1819 cuando se creó el actual cementerio de Poblenou fomentado por el obispo Pau Sitjar y reconstruido por un arquitecto italiano, Antonio Ginesi, quien, al cabo de cinco años le enterrarían en ese mismo cementerio a la pronta edad de 33 años. Después de su muerte se fueron introduciendo cambios al proyecto inicial para conseguir más rentabilidad del espacio.

De estilo neoclásico y con influencias egipcias se dice que, aunque no se tiene constancia de ello, Ginesi podría haber sido masón por la utilización de un símbolo clave como la pirámide. En la fachada principal, a cada lado de la entrada, encontramos unas formas piramidales con una obertura en el centro, el ojo que todo lo ve. La obra fue criticada por su estilo arquitectónico que además estaba dispuesto en cuatro zonas con uniformidad de nichos siguiendo los nuevos valores morales e ideales sociales que se iban imponiendo en la ciudad.

La clase burguesa, que quería ostentar hasta después de muerta, requería una zona de panteones y así fue como a mediados del s.XIX se amplió el cementerio para dar lugar a esta necesidad.

Por lo que había tres tipos de ubicaciones donde caerse muerto, para los menos pudientes la fosa común era su destino, para la clase media existían los nichos y finalmente para la clase alta se construyeron panteones. Es en esta última zona donde se alza la estatua de «El beso de la muerte», una de las esculturas más espectaculares del cementerio esculpida en 1930. Está firmada por Jaume Barba aunque se atribuye la autoría a Joan Fontbernat Paituví.

Cementerio Barcelona

El cementerio de Poblenou se construyó justo a tiempo para a albergar, el año 1821, los más de seis mil cadáveres fruto de la fiebre amarilla. En recuerdo a la tragedia, podemos observar un monumento, obra también de Ginesi.

De entre todos los difuntos de este cementerio, existen algunos pocos que perdurarán en la memoria, entre ellos Mari Santpere, Narcís Oller, Lola Anglada, Narcís Monturiol, Josep Anselm Clavé (su tumba es el primer trabajo de Lluís Domènech i Montaner), Valentí Almirall, José Luis Villalonga y el Santet (Francesc Canals i Ambrós) en el que todavía ahora se pueden encontrar flores y velas dedicadas a este niño que murió en 1899 a la edad de 22 años y que fue muy querido por sus vecinos por su bondad y dedicación a los demás. Se sabe poco de este personaje, pero todavía ahora es lugar de peregrinaje y mucha gente deposita mensajes, ofrendas, peticiones, flores…

Visitas guiadas: primer y tercer domingo del mes.

Visitas nocturnas: se hacen 2 visitas nocturnas al cementerio de Poble Nou al año. Suelen ser una en Marzo/abril y otra en Octubre/Noviembre. Avisaremos de la siguiente a través del grupo de Facebook de another BCN.

Información más extensa sobre el cementerio de Poblenou.

Dirección: C/Taulat 2, 08005 Barcelona

Horario: de 8h a 18h

Ver Cementiri Poblenou en un mapa más grande